
Con fecha de 30 de noviembre del 2.005, cuatro personas crearon en Astorga la presente Asociación de Recreación Histórica. Como en el resto de Provincias de la Nación Española al comienzo de la sublevación patriota, de junio de 1808, la Junta Suprema del Reyno de León ordenó el alistamiento de 10.000 leoneses. Estos formaron 10 batallones de infantería de línea ( agrupados en cinco regimientos de Voluntarios de León ) y otros dos de infantería ligera ( Escolares y Cazadores ). Tras numerosas y épicas actuaciones, en 1811 sólo quedaba un único regimiento de Voluntarios de León que, agrupando a todos los hijos del Viejo Reino, “ recorrió toda España hasta pisar suelo francés “. Declarado “ Benemérito de la Patria “ por el primer Sitio de Astorga en abril de 1810 ( en el que cayó prisionero consiguiendo su evasión, casi en bloque, en su marcha cautivo hacia Francia ), combatió también en Cabezón, Medina de Rioseco, Logroño, Ribadeo, Sitios de Astorga, Altos de Cogorderos, San Marcial y Paso del Bidasoa. Convertido en uno de los mejores regimientos del 4º Ejército Español fue escogido como punta de lanza para la reconquista de Santoña y Laredo ( “ El Gibraltar del Norte “ ), lo que conseguiría al precio de muchísimas bajas. Soldados dispersos de esta unidad combatirían también en Tudela, 2º Sitio de Zaragoza y La Albuera.
El grupo ha reconstruido sus uniformes, recibidos de Gran Bretaña en 1811, en base a documentos del Archivo Municipal de León, del Archivo Histórico Nacional y a los patrones de confección británicos.
Archivo Histórico Municipal de León, año de 1812, julio-septiembre, legajo 182, nº 70.
Documento nº I.
“ Nota de las prendas de Vestuario que se necesita para el regimiento de Infantería de Línea de Voluntarios de León.
Casacas de 1ª y 2ª talla de paño pardo, cuello y vuelta encarnado, vivo blanco, dragonas a los hombros como la vuelta, y al cuello de pardo con vivos blancos, abrochada,la casaca lisa por delante, conforme la tiene en el día y el mismo corte
1.200
Pantalones de blanqueta, 1ª y2ª talla, en su defecto de paño pardo 1.200
Botines de pardo 1.200
Chalecos de lienzo con mangas 1.200
Camisas 2.400
Corbatines de pana negra 800
Morriones, con escudo de León, pompones y cordones para el morrión, blanco 1.200
Escudos de granadas para los granaderos 150
Idem de trompas para los cazadores 150
Útiles para los gastadores
Mandiles de baqueta con sus bolsas 7
Palas 2
Picos 2
Hachas 3
Útiles para el regimiento
Cajas de guerra, portacajas y baquetas 12
Destornilladores, agujas para los fusiles, de cada cosa 1.200
Baquetones 16
Sacatacos 50
Documento nº II


Carta del coronel de los Voluntarios de León, don Clemente de Sierra, al Ayuntamiento de León y Diputación del Común.
“ Faltaría a los sentimientos de gratitud que me animan si en vista de satisfactorio oficio tanto para mi como para los valientes defensores leoneses que tengo el honor de mandar y que acabo de recibir de ese Ylustre Ayuntamiento y Diputación del Común, por medio de capitán Don Felipe Tovar, retardase el manifestar con las más sinceras expresiones, cuanto agradezco a V.S. el Voluntario donativo que para cubrir la desnudez de estos bravos e infatigables Soldados me hace.
Vuelvo a repetir doy a V.S. las más expresivas gracias a nombre de mi regimiento por ello; y añado que para que cuanto antes vea cumplidos mis deseos, se sirva V.S. disponer desde ahora se emplee dicha cantidad y mas si se saca de donativo, en paño azul, para que los uniformes sean iguales al que hasta aquí han usado, en su defecto de paño pardo, procediendo a la construcción de Casacas que tanto se necesitan, y de este modo tengan todo el efecto que se propone, tanto la piadosa intención de V.S. como la mía.
Conociendo al mismo tiempo los deseos y patrióticos sentimientos que esa ciudad manifiesta por el bien de sus Hijos, y con la confianza de que no dejarán de contribuir con cuanto les sea posible, remito la adjunta nota para que V.S se entere de las prendas que necesita este regimiento para su perfección, y vea si hay modo de que quede enteramente equipado, diputando sujeto que se encargue de su construcción, no haciéndolo por mi parte en vista de haberlo consultado con el Sr. Comandante General y no haber resuelto.
Vivo persuadido no omitirá V.S. igualmente que esa Diputación, los medios más oportunos para este efecto. Así lo espero.
Dios guarde a V.S. ms. as. Rueda ( poco legible ), 6 de agosto de 1812. “
Se consiguió bastante dinero, por lo que los uniformes se hicieron azules.

